.

.

lunes, 17 de diciembre de 2018

UNA ENTREVISTA PARA CARACOL-RADIO

UNA ENTREVISTA PARA CARACOL-RADIO

El 17 de noviembre de 2018, a propósito del lanzamiento de la 3a novela de JOAQUÍN TORNADO para Editorial U.P.B en la colección POLICÍAS Y BANDIDOS, el periodista LUCHO MOGOLLÓN hizo esta entrevista para el programa MENOS FACE + BOOK

https://soundcloud.com/novela-negra-upb/menos-face-book-emilio-restrepo

PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA SERIE POLICÍAS Y BANDIDOS , DE LA EDITORIAL U.P.B.

PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA SERIE POLICÍAS Y BANDIDOS , DE LA EDITORIAL U.P.B.

En uno de los lanzamientos de los libros de la colección POLICÍAS Y BANDIDOS, Emilio Alberto Restrepo explica de dónde surgió la idea y lo que se espera de la serie. Conversación realizada en Otraparte (Envigado-Antioquia) con motivo de la presentación de la novela 'Marina y el caso de Plata' de la autora Verónica Villa Agudelo, a cargo del escritor Memo Ánjel. Colección Policías y Bandidos de la Editorial UPB.

https://soundcloud.com/veronica-villa-a/emilio-restrepo-habla-de-la-coleccion-policias-y-bandidos-de-la-editorial-upb

Presentación Marina y un caso en el aire y Nos vemos en el infierno mon amour

Presentación Marina y un caso en el aire y Nos vemos en el infierno mon amour
Noviembre 29 2018

Presentación de las nuevas novelas de la colección Policías y Bandidos de la Editorial UPB. Nos vemos en el infierno mon amour de Emilio Restrepo y Marina y un caso en el aire de Verónica Villa Agudelo. Moderadora, Nataly Osorio Hincapié. Casa Museo Otraparte, jueves 29 de noviembre de 2018



https://soundcloud.com/marina-grisales/presentacion-marina-y-un-caso-en-el-aire-y-nos-vemos-en-el-infierno-mon-amour

jueves, 6 de diciembre de 2018

¿Dónde comprar los libros de TORNADO?

LOS LIBROS DE JOAQUÍN TORNADO EN LIBRERÍAS


Los libros Editados por la UPB se encuentran disponibles en la Librería UPB, ubicada en el bloque 13 del Campus Laureles. Si se encuentra en otra ciudad puede realizar sus compras en la línea 3544565 ext.14810.

Para pedidos a domicilio en Medellín y en Colombia:
emiliorestrepo@gmail.com  y  @emilioarestrepo

También se encuentran para pedidos en línea en:

LIBRERÍA DE LA U: https://www.libreriadelau.com/busca?ft=Emilio+Alberto+Restrepo&fbclid=IwAR1EQAN2xF3z2j6gZyq_nGFp79TVbuYe0AfwDSXgVS8m54IiTWEN0Yni3GA
















ASOCIACIÓN DE EDITORIALES
UNIVERSITARIAS DE COLOMBIA, ASEUC


http://catalogo.aseuc.org.co/catalogsearch/advanced/result/?products_author=Emilio+Alberto+Restrepo&fbclid=IwAR3G7IgT7jTEEl8bMFS__9f0Et6lG1iWW3rIXTwPJQLeyer7XW3R1wKFpGo



martes, 27 de noviembre de 2018

Policías y bandidos en serie editorial -JUAN PAZ


Policías y bandidos en serie editorial


El Fondo Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana presenta una colección dedicada a inspectores, policías y bandidos.

Con esta serie, se le quiere dar impulso a la novela negra en Colombia, en una gran apuesta. Se trata de publicar novelas de personaje, en sagas que cuenten a través de sus entregas anuales nuevas aventuras de estos detectives que poco a poco se han ido posesionando en el competido mercado editorial. NOVEDAD: es la única serie en Colombia dedicada a la literatura policiaca y al género negro, con personajes de colección. Toda una novedad editorial. Digna de ser apoyada.

En la presentación de esta colección, explica el escritor Emilio Alberto Restrepo (foto), que “la producción de novela negra en Colombia es más una excepción que una regla y obedece casi siempre a las iniciativas aisladas y muchas veces personales, que no configuran un movimiento literario como tal, a pesar de que en  todo el mundo esté experimentando un nuevo auge, con escritores de oficio y lectores fieles que responden con creces a las expectativas del mercado “.

Señala, igualmente, que “la novela explora el mundo profesional del crimen, haciendo una disección de su entorno, preponderantemente urbano, profundizando en las características más oscuras y abyectas de la Ciudad y de la sociedad. En ella, el objetivo no es solo resolver el crimen, responder a las preguntas de quién y cómo, sino saber el dónde y el porqué, yendo más allá de lo aparente, dándole la importancia debida a los hechos y las cosas que rodean el misterio, recordando que detrás de él, siempre hay unos seres humanos derrotados y en decadencia y otros que se obstinan en aproximarse a la verdad, no importa lo dolorosa que sea lo que se paga por ello”.

Para el autor, esta colección del Fondo Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana, “marca un hito”,  porque apoya la producción local con sagas de personaje, con escritores antioqueños que sin complejos de inferioridad escriben para un mundo globalizado, pintando desde adentro un entorno de ciudad que padecen y conocen, con detectives originales que historia tras historia narran los entresijos de esa urbe despiadada que ruge bajo los pies de una metrópoli caótica e indiferente, con un humor irreverente y una ironía que les da una mirada muy particular “. (Foto portada)

unnamed (7)

Define la serie Policías & Bandidos como un esfuerzo coherente y riguroso en el que ya hay publicados dos libros de cada uno de los personajes, con la idea de que se extienda, “dándoles continuidad a través de las historias contenidas en novelas cortas que privilegian el entretenimiento y la complicidad con el lector “.

En este primer momento de la colección están: el ex inspector Rambert, de Memo Ánjel , “que en este volumen reúne su caso, esta vez ambientado en el Caribe”; el fiscal Oscar Rosado, de John Saldarriaga , “que hurga en los rincones oscuros de Medellín para resolver el crimen de un teatrero” y Joaquín Tornado, de Emilio Alberto Restrepo , “en esta ocasión contratada para investigar el crimen de un futbolista de élite que juega en Europa y que regresan a una víctima de un atentado “. Además una novedad: una autora mujer, con un personaje femenino: la escritora Verónica Villa con Marina, una guardia de seguridad que resuelve crímenes. Hasta ahora van publicados 2 libros de cada personaje.

El próximo 29 de noviembre en Otraparte(Envigado), se hará el lanzamiento de los volúmenes 8 y 9, con un par de aventuras de Tornado y Marina. Es un ejemplo de producción editorial digno de recomendar, novela negra de Medellín para el mundo, escrita por autores locales, con historias llenas de ingenio que pintan la ciudad y el oscuro mundo del crimen y la corrupción, en novelas de gran factura literaria, llenas de humor y conocimiento de la naturaleza humana.

Más información en:

http://joaquin-tornado-detective.blogspot.com

https://www.upb.edu.co/es/noticias/editorial-upb-tiene-la-primera-mujer-colombiana-escribiendo-novela-negra

https://www.veronicavillaagudelo.com/

Informes: Casa Museo Otraparte Cra 43A n.º 27A Sur – 11 Avenida Fernando González Envigado – Colombia 29 de Noviembre 2018  6:30 pm

Invita Editorial UPB

sábado, 24 de noviembre de 2018

NOS VEMOS EN EL INFIERNO, mon amour

NOS VEMOS EN EL INFIERNO, mon amour



Publicada en Noviembre de 2018, yambién por la Editorial UPB dentro de la colección POLICÍAS Y BANDIDOS, recoge una nueva aventura de JOAQUÍN TORNADO. Dice la contracarátula:

El detective JOAQUÍN TORNADO enfrenta una nueva aventura: un rico personaje con una fortuna de origen dudoso, recién separado, lo contrata para que siga y vigile a su esposa, pues sospecha que tiene un amorío. En la mitad de la investigación, ella, que es una prestigiosa abogada en el campo de los seguros y el tema del derecho médico aparece muerta, con muy pocos rasgos que clarifiquen si es un asesinato o un suicidio. Al husmear, Tornado descubre que la dama fallecida tenía muchos enemigos, al tiempo que pone en evidencia una intrincada red de enigmas e intrigas en el oscuro mundo de las demandas médico-legales. Como siempre ocurre en las novelas del personaje, hay una diversa serie de historias paralelas, unos pintorescos ayudantes, una sucesión de situaciones narradas con mucho humor(un tanto retorcido), aprovechando para dibujar la parte mas desconocida y recóndita de una ciudad que ruge bajo los cansados huesos del ciudadano de a pie.

viernes, 9 de noviembre de 2018

JOAQUÍN TORNADO EN TELEDONMATÍAS

JOAQUÍN TORNADO EN TELEDONMATÍAS

Una entrevista sobre  JOAQUÍN TORNADO con la periodista Laura Osorio para TELEDONMATÍAS. Se explora a fondo el personaje en sus 3 primeros libros


domingo, 28 de octubre de 2018

Una reseña en la página de la Editorial UPB



El abrazo de la Viuda Negra. Un caso de 

Joaquín Tornado, detective


Disponible en:Medellín
  

Obra recomendada de la editorial El abrazo de la viuda negra
La colección Policías y Bandidos del Sello Editorial UPB, correspondiente al género de novela negra, tiene sus raíces en el año 2015, que se publican las obras Joaquín Tornado detective y Rambert, un exinspector catalán apurado. Al siguiente año (2016), se publica El fiscal Rosado y en el 2017, los cuatro últimos libros de la colección: El abrazo de la viuda negra, Marina y el caso de Plata, el Caso Faráz, y El fiscal Rosado y la extraña muerte del actor dramático.




Emilio Alberto Restrepo Baena, autor de la obra el Abrazo de la viuda negra, es médico, especialista en Gineco-obstetricia y en Laparoscopia ginecológica. Profesor y conferencista de su especialidad. Tiene publicados los libros como, Textos para pervertir la juventud, ganador de un concurso de poesía de la U. de A.¸ y la novela Los círculos perpetuos. En 2012, Ediciones B publicó un libro con 2 novelas cortas de género negro: Después de Isabel, el infierno y ¿Alguien ha visto el entierro de un chino? En 2013 publicó De cómo les creció el cuello a las jirafas.
Joaquín Tornado es un hombre solo, cínico, sarcástico y en capacidad de resistir un infarto comiendo una empanada grasosa. Lo resiste todo: la mentira, la mirada lacrimosa, la cara hermosa que le hace mohines y la frase que debe entenderse al revés. Y en este nuevo caso, El abrazo de la Viuda Negra, su carga de adrenalina se agota y la ciudad se revuelve como si entrara en una licuadora. Matar futbolistas no es correcto, le dice la doble conciencia que tiene el detective.
Una mujer hermosa, un fiscal curtido en crímenes delirantes, un Joaquín Tornado que en ocasiones es casi un demente, son los elementos de esta nueva novela de policías y bandidos que Emilio Restrepo entrega a los lectores, ya conocedores del investigador en aventuras previas, de las que uno sale sacudiendo la cabeza.
Emilio Restrepo es médico y, con el corte fino y acertado de quien sabe manejar un bisturí y detectar a primera vista un inicio de peste, ha creado a Joaquín Tornado, un alter ego de nadie, que se mueve por Medellín aguantando calores, trancones, mujeres con las que no logra nada, gente que miente, pero que, ejerciendo la inteligencia de quien es perro viejo en esto del sobresalto, la sospecha y el punto final donde todos se contradice, ya es memoria de los detectives de la novela negra. Una memoria que contiene en cada aventura un huracán”.


Este texto se encuentra disponible en la Editorial-Librería-Tienda UPB, ubicada en el bloque 13 del Campus Laureles. Si se encuentra en otra ciudad puede realizar sus compras en la línea 3544565 ext.14810.

viernes, 26 de octubre de 2018

TORNADO en prensa, una reseña en el periódico VIVIR EN EL POBLADO



TORNADO en prensa, una reseña en el periódico VIVIR EN EL POBLADO, en la columna 

Leer, energizante de energizantes del 25 octubre, 2018

 Por Esteban Carlos Mejía




El abrazo de la Viuda Negra – Emilio Restrepo

Joaquín Tornado,vendaval sin rumbo

Ollas podridas. Lobos disfrazados de corderos. Crímenes delirantes. Justicia asimétrica. El crimen siempre es el mismo y siempre es distinto, tan dinámico como la política. Las novelas policíacas ya no son meros rompecabezas ni enigmas para la hora del té, dicho con el perdón de monsieur Hercule Poirot. Cada novela negra encubre una historia de corrupción y violencia, o revela lo menos transparente de la sociedad.
En El abrazo de la Viuda Negra (Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, septiembre de 2017, 111 páginas), el detective Joaquín Tornado, picaflor sin suerte, se enfrenta al asesinato de un famoso futbolista colombiano a manos de unos atracadores. Un caso “confuso y conspirativo”, justo para mostrar la perspicacia narrativa de Emilio Restrepo, buen ginecólogo y mejor escritor.

jueves, 14 de junio de 2018

TORNADO EN LA PÁGINA DE LA EDITORIAL UPB

Joaquín Tornado de Emilio Alberto Restrepo Baena

Disponible en:Medellín
  
 
 
Recomendado editorial Joaquín Tornado



El recomendado en esta ocasión son los textos de la colección Policías y Bandidos del Sello Editorial UPB, correspondiente al género de novela negra, la cual tiene sus raíces en el año 2015, que se publican las obras Joaquín Tornado detective y Rambert, un exinspector catalán apurado. Al siguiente año (2016), se publica El fiscal Rosado y en el 2017, los cuatro últimos libros de la colección: El abrazo de la viuda negra, Marina y el caso de Plata, el Caso Faráz, y El fiscal Rosado y la extraña muerte del actor dramático.
Por ello, el turno es para Joaquín Tornado, un texto del médico, especialista en Gineco-obstetricia y en Laparoscopia ginecológica, Emilio Alberto Restrepo Baena. Profesor y conferencista de su especialidad. Tiene publicados libros como, Textos para pervertir la juventud, ganador de un concurso de poesía de la U. de A.¸ y la novela Los círculos perpetuos. En 2012, Ediciones B publicó un libro con 2 novelas cortas de género negro: Después de Isabel, el infierno y ¿Alguien ha visto el entierro de un chino? En 2013 publicó De cómo les creció el cuello a las jirafas.
La novela negra es esencialmente un ejercicio intelectual; un juego entre dos contendores que se desconocen entre sí: el autor y el lector. El verdadero protagonista es el lector; su goce consiste en vencer la astucia del autor o ser vencido por este. Es mayor en la medida en que la trama se le dificulte. Si es vencido, el lector goza más y busca más. El verdadero jugador es el que disfruta de la derrota, pues en tanto sea derrotado tendrá una causa para luchar, un obstáculo que vencer.
(…) Joaquín Tornado es un muchacho de esos que nacieron y crecieron en un barrio popular de Medellín, en medio de los maleantes y de la aguda astucia de las malas artes; un muchacho de esos que vive y sufre, pero que, gracias a sus contactos en las cloacas, a su olfato criminal y al grupo pintoresco de investigadores que lo acompaña, sale adelante en la resolución de sus casos, dejándonos de paso una saga de motivos: la venganza, la prostitución, las mafias, la estafa…, que se constituyen en crítica y revelación de la condición humana. Esperamos que ambos, autor y personaje, hayan llegado para quedarse. Todo en este libro parece indicarlo” Luis Fernando Macías.
Este texto se encuentra disponible en la Editorial-Librería-Tienda UPB, ubicada en el bloque 13 del Campus Laureles. Si se encuentra en otra ciudad puede realizar sus compras en la línea 3544565 ext.14810.

martes, 22 de mayo de 2018

«Joaquín Tornado, un detective muy criollo», semblanza y reseña por Henry Amariles Mejía


«Joaquín Tornado, un detective muy criollo», por 

Henry Amariles Mejía

«Joaquín Tornado, un detective muy criollo», 
por Henry Amariles Mejía
Publicado en la "Semana Negra", el 22 de mayo de 2018 en: 
Emilio Restrepo es médico de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en ginecobstetricia de la Universidad de Antioquia y en laparoscopia del CES; profesor universitario y conferencista en temas médicos, con más de 20 artículos publicados. Su incursión en el mundo de la literatura se remonta unos 15 años atrás, al ingresar al taller de escritores de Mario Escobar Velásquez, de quien fue uno de sus discípulos aventajados. Ha publicado 13 libros y tiene otros 10 inéditos.

En estas líneas nos referiremos a dos libros en los que aparece el detective con el cual la editorial de la UPB ha apostado porRestrepoJoaquín Tornado, detective (2015) y El abrazo de la Viuda Negra. Un caso de Joaquín Tornado, detective (2017); ambos, dentro de la colección Policías y Bandidos. En el primero encontramos dos novelas, Música de buitres, de 132 páginas y otra de 52 páginas y 14 capítulos, Tornado y el Obregón. El segundo es una novela de 111 páginas.

La pretensión de 
Restrepo, con el apoyo de la editorial de la UPB, es hacer de Tornado una saga, con distintos casos que resolver en cada libro. Habrá que esperar si cuenta con el favor de sus lectores, aunque con el divertimento y la maestría de los textos en cuestión no me extrañaría que dicha empresa se lleve a cabo.

Música de buitres nos introduce a la figura de Tornado, un sujeto al que echan del Servicio Secreto del Estado, que se queda sin empleo y con mala fama. Luego aparece el fiscal Agustín Restrepo y lo contrata como detective privado. La misión: servir de mediador en un secuestro. Labor que resulta humillante pero efectiva, con pérdidas humanas y todo.

 Tornado y el Obregón trata el enigma del robo de un cuadro deAlejandro Obregón y la posterior venta de una serie de réplicas de este. En mi opinión, una pequeña pieza maestra del género.




El abrazo de la Viuda Negra. Un caso de Joaquín Tornado, detective relata el declive de un famoso futbolista al que atracan y le pegan un tiro en su pierna derecha, lo que hace que este no pueda volver a jugar fútbol y, ante tal circunstancia adversa, dilapida su fortuna en seis meses en drogas, licor y mujeres, hasta morir. La tarea de Tornado es encontrar a la persona que originó el desastre. Y vaya sorpresa que se lleva.



Ambos libros nos ayudan a entender que Restrepo, como su maestro Escobar Velásquez, se toma su oficio muy en serio. Y es que hay que reconocer que, sin saberlo, desde su infancia y adolescencia se ha preparado para ser escritor; porque que un mozalbete se devore con pasión desaforada los 56 relatos cortos, las cuatro novelas de Arthur Conan Doyle, 70-80 novelas deAgatha Christie, además de a Poe, es, si no revelador, al menos premonitorio. Son unas primeras lecturas en las que “el crimen es (…) el tema central, el corazón del asunto, el punto de partida, su razón de ser y su conclusión” (Giardinelli, 1984, citado por Forero, 2012, p.11). Nos referimos a la novela policíaca, la que “habla siempre (pero no solamente) de una crisis del Estado” (Rosso de, 2015: 196).

Años después, Emilio Restrepo enriquecería sus lecturas connovelas de crimen, un tipo de ficción cuya temática “es un reflejo de las transgresiones graves a las leyes penales en una sociedad dada. Esta especificidad es lo que hace que haya una novela de este género si no hay delito (asesinato, secuestro, robo, extorsión, corrupción, violación, lesiones, etc.)” (Ídem). En palabras de 
Restrepo, con estos autores “íbamos más allá del enigma, del ingenio, de esa habilidosa forma como un rufián cometía y cómo un personaje detective lo resolvía; nos metíamos en esa historia donde además del asesinado, el detective y el crimen, la ciudad era la protagonista” (Entrevista personal, octubre 24, 2017).

Lo anterior nos pone en contexto para entender por qué desde hace tres lustros sus lecturas han hecho metástasis en su escritura, y por qué James Mallahan CainDashiell Hammett yRaymond Chandler, entre otros, le ayudaron a encontrar su propia versión de un detective, que: 

"Ya no era ese personaje brillante, de ojos acuciosos, sino que era un personaje oscuro, enmarcado dentro de una situación difícil personal y peor, de ciudad; donde todo el mundo atentaba contra él, donde era un incomprendido, un insatisfecho, donde era una persona hasta con más defectos que virtudes, pero con una gran obsesión por la búsqueda de la verdad (…) Y aparecen esos grandes detectives de los 30, 40, 50 (…) oscuros, neuróticos, atormentados por sus fantasmas, por sus adicciones. Eso fue otra cosa, fue otro mundo”(Ibíd., 2017).
Al tener claras las leyes que rigen la novela de crimen la tarea es extrapolarlas a sus libros, pero en un entorno propio, con unos personajes y un lenguaje local. ¿Cómo? Restrepoconstruye una completa biografía de cada uno de suspersonajes, la parte invisible del iceberg que incluye lo macro y lo micro de sus vidas, así no vayan a ser incluidos en los libros; de manera que lo narrado sea verosímil. Tal labor de carpintería posibilita que los personajes posean una urdimbre sicológica, una particular fuerza narrativa que las hace intensas, cambiantes, complejas e inesperadas. Esto, mediante una estructuraredonda, contundente, sin piezas sueltas o tramas inconexas, que combina entretenimiento con rigurosidad, gracias a la fórmula aristotélica, tan antigua como efectiva: principio, nudo y desenlace.

Tornado no es, entonces, un gentleman agudo, cercano a la imagen del superhéroe: es un simple mortal con visos de antihéroe, una confusa mixtura de defectos, antivalores y problemas, pese a lo cual siempre sale bien librado, así en algún momento se vea abocado a situaciones límite en las que sale lastimado, directa o indirectamente, en su cuerpo o en su dignidad:

"Mi estómago entró en una revolución del tamaño de una bomba atómica que cuando explotó dejó un reguero que hizo palidecer de mediocridad e insignificancia a Hiroshima y Nagasaki. ¡Quedé como si hubiera pisado una mina quiebrapatas cargando un bulto de boñiga!" (Restrepo, 2015: 53)
Lo que sí es, de sobra, es un sabueso callejero curtido en vivencias, esas que da la experiencia; lo que le da una especial habilidad para interactuar en el bajo mundo con delincuentes, traficantes e informantes. Él mismo dice que “Casi ningún callejón tiene secretos para mí. Me he deslizado como un roedor por sus laberintos” (Restrepo, 2015: 10). Su sapiencia está ligada a lo turbio, en un claro oscuro ambivalente, en donde se debaten las contradicciones que no le dan cabida a una ética ortodoxa, que lo que importan son los resultados, pues de Tornado podrá decirse de todo menos que sus prácticas investigativas sean poco efectivas, por bizarras que lleguen a ser:
“Por estar haciendo un seguimiento por encargo he consumido pastas, poppers, yerba, polvos y toda cuanta porquería le entra a uno por la nariz y por la boca” (Íbid., p. 10-11).
De hecho, el propio Restrepo reconoce “no tener mucha imaginación” como para escribir historias que no hayan pasado por sus experiencias, por las sus vecinos, familiares o amigos, en las que la observación de su entorno es clave. Su obra, más que un ejercicio intelectual, de escritorio, está directamente cruzada por las emociones, sean propias o ajenas.

En estos libros de Tornado hay un elemento común: la presencia de los diálogos. A partir de estos se escenifican las peripecias de los personajes, se reconstruye el pasado, se arma la trama. En estos, Tornado, como narrador protagonista, hace las veces de puente, de bisagra, de punto de encuentro de esas voces que se cruzan y nos sumergen en la entraña de los sucesos narrados, dándoles la palabra a los personajes, sin filtros que enmascaren esa verdad que lucha por salir a flote. Estos diálogos son variados: algunos son interrogatorios, un juego de preguntas y respuestas que buscan aclarar una información que en ese momento se muestra confusa, esa verdad que permanece oculta.

También son el espacio para aligerar la tragedia que se retrata, de modo que los encuentros entre Tornado y el fiscal suelen tener un humor cargado de ironía
:
“─¡Ay, hombre! ─resopló─. ¡Mucho pedazo de bestia peluda! ¡No sé por qué me desgasto hablando con usted Tornado, que salió reprobado de un instituto de tarados con apoplejía y encefalitis!”  (Restrepo, 2017: 37).

De hecho, los saludos de ambos son una verdadera sarta de insultos, sarcasmos y burlas, muy cercanos a lo que por estas tierras llamamos “charlas pesadas”, y son más evidentes en El abrazo de la Viuda Negra que en Joaquín Tornado, detective. Es entendible: ambos personajes ya han compartido las aventuras y desventuras de al menos dos casos, los del primer libro, lo que los hace verdaderos compinches:
“─ ¿Y qué hubo, montañero? ¿Por qué esa cara como si estuviera escuchando la transmisión de una partida de ajedrez por radio, con un locutor boquineto y tartamudo?” (Restrepo, 2017: 47).

El tono provocador de Tornado se evidencia por milésima vez en las referencias a sus guayabos: 
“En ese momento, la resaca de los excesos de la noche anterior me estaba pasando la cuenta de cobro en forma de un taladro que perforaba la mitad izquierda de mi cabezota. El ojo del mismo lado me lloraba en forma involuntaria y una mezcladora de cemento daba vueltas haciéndome un embrollo en el estómago”(Ibíd., p. 13).
Sin embargo, la presencia del humor no exime a Restrepo de una prosa poética, pulcra y depurada, como las reflexiones de Tornado sobre las rutinas de una clienta suya: 
"Desde hacía varios años tenía la costumbre de entrar por el garaje a ejercer el mismo ritual: la impostergable visita a su madre, afectada por las nebulosas complejidades de una demencia feroz que le había licuado el cerebro y la tenía postrada en una silla de ruedas mirando por horas hacia ninguna parte, encerrada en la coraza de un silencio infranqueable" (Ibíd., p. 78).
En estas novelas Tornado es fundamental. No solo es el narrador, sino que además en torno suyo giran los demás: bien sea quienes están del lado de la legalidad, la ilegalidad, los antagonistas y los clientes que lo contratan, por recomendación expresa del fiscal. Al fin y al cabo, con grietas, tachones y cuestionamientos, nuestro detective es un cuasi héroe, fugaz, anónimo; es el guía que conduce a la búsqueda de la verdad, por oscuros que sean sus caminos. Es quien tiene la malicia indígena, la terquedad y las prácticas políticamente incorrectas, que en estos casos es lo que se requiere para completar las piezas del rompecabezas del delito abordado. 
Ezequiel Rosso de, afirma que en las novelas de crimen se configura "Una relación de terceridad que será su esquema básico: El Estado, el criminal y el investigador. La lógica del género sustrae protagonismo al criminal (…) y a la víctima (…) y construye un protagonismo nuevo. En este sentido, el género instituye en su terceridad la figura del investigador, que ya no depende del Estado y puede, eventualmente, responder a intereses privados" (2015: 195-196).
Por momentos Tornado es una suerte de híbrido entre el sujeto que busca hacer cumplir la ley –o que simplemente investiga qué pasó- y la víctima que sufre los rigores de la violación de esa ley rota. Su fragilidad muestra que no es infalible. Tampoco es un idealista con aspiraciones de héroe. Por momentos es un simple subalterno que no aparece en la nómina del Estado, que cumple órdenes y en tal ejercicio arriesga su vida: “Aquí estoy esperando que me den instrucciones. Siempre me da beri-beri, no se lo niego, pero yo tengo palabra. Sigo en esto hasta que esto termine. Ojalá al ángel de la guarda no le dé por hacerme huelga” (Restrepo, 2015: 73).    
En últimas, es nuestro Tornado una especie de alter ego deRestrepo, con sus vicios y/o virtudes, más otros aspectos ajenos a su personalidad. Uno de esos ingredientes propios de Restrepo es el humor y que él le ha “transferido” a su detective, un agudo observador que sabe retratar los temas más minúsculos y cotidianos, verbigracia de su humor e ironía, lo que hace que leer las peripecias de nuestro detective criollo sea, además de interesante, divertido.

REFERENCIAS:
Restrepo, Emilio Alberto. Joaquín Tornado, detective (2015). Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana. p. 185.

El abrazo de la Viuda Negra. Un caso de Joaquín Tornado, detective (2017). Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana. p. 111. 
Forero, Gustavo. Introducción. En: Trece formas de entender la novela negra. La voz de los creadores y la crítica literaria. Gustavo Forero Quintero (Compilador y editor académico); autores:  Álvarez et al., 2012. Medellín: Alcaldía de Medellín/Planeta colombiana. pp. 9-24.

Roso de, Ezequiel. Entre Sueños de frontera y Balas de plata: algunas hipótesis sobre la relación entre frontera, narco y novela policial. En: Las fronteras del crimen. Globalización y literatura. Gustavo Forero Quintero (Editor académico); autores: Giardinelli et al., 2015. Medellín: Alcaldía de Medellín/Planeta colombiana. pp. 193-216.

Entrevista personal a Emilio Alberto Restrepo emitida por el programa Voz en el espejo, de la emisora de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, el día 24 de octubre de 2017.
.

Esta reseña ha sido escrita por Henry Amariles Mejía para la IV SEMANA NEGRA EN LA GLORIETA, celebrada del 21 al 27 de Mayo de 2018. Agradecemos a quien quiera reproducirla, total o parcialmente, que cite su fuente original. Si quieres acceder al programa de la Semana NegraPINCHA AQUÍ o en la imagen.

 
es Licenciado en Educación: Español y Literatura (1992), Magíster en Literatura Colombiana (2000), y Periodista (2008), por la Universidad de Antioquia.  Especialista en Literatura: Producción de textos e hipertextos (2012), por la Universidad Pontificia Bolivariana. Autor del libro El espejo fragmentado. Reportaje en cinco actos al teatro de ayer y de hoy en Medellín (2011, con prólogo de José Monleón). Ha sido ganador delPremio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, en los años2011 y 2012. Periodista-Realizador de la emisora de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín en temas culturales desde hace ocho años.


Entrevista, El Espectador, Mayo 21 de 2018

Emilio Alberto Restrepo: "Es posible que el verdadero yo, sea el otro"

Tomado de El Espectador, Mayo 21 de 2018:

Entrevista con el ginecólogo y escritor, Emilio Alberto Restrepo, autor del libro "Joaquín Tornado, detective"

El escritor Emilio Alberto Restrepo es antioqueño y sus publicaciones se dividen entre libros de cuentos, novelas y poemas. Cortesía
¿Cómo, desde dónde y porque siente necesidad de escribir y que hace para realizarlo, qué realidad y sentido tiene para usted?
Siempre quería contar historias, pues crecí en medio de una tradición oral muy fuerte por la familia, por el barrio, por la gallada de amigotes, todo el día jugando e inventando aventuras en las calles, en las mangas, porque no había tampoco muchas otras opciones, pues fui niño en los años 60 y 70s. La palabra me embrujaba, me obnubilaba el poder seductor de las anécdotas, la fuerza de las narraciones. No me quería mover de donde hubiera un buen palabrero. Más tarde llegaron las lecturas y mi universo se expandió y quise ser como esos escritores que me hipnotizaban a través de un relato. Desde entonces quise escribir. Lo intenté mucho tiempo, sin encontrar las herramientas adecuadas, hasta que los talleres literarios me encausaron y pude encontrar la manera de expresarme: ya no era solo la oralidad. La escritura había entrado en mi vida y, hasta ahora, me acompaña
¿En sus relatos la relación con la forma ciudad y usted mismo, desde su insaciable e incansable observación instintiva y metódica, como se da y que busca en ella?
Uno habla de lo que más conoce, de lo que ha vivido. Y la Ciudad, y particularmente el barrio, han sido el entorno natural que ha alimentado mis vivencias. Entonces de ellos hablo, de eso que he vivido, padecido, amado y sufrido. La Ciudad, siempre la Ciudad. Y, por supuesto, la medicina. Son los dos grandes filones temáticos que alimentan mi literatura.
¿Los personajes de sus relatos son construidos desde dónde y por qué, qué carácter les quiere y desea dar y para qué?
En el mismo sentido, surgen de las calles, las esquinas, las tiendas...mi personaje es el hombre común, al cual le ocurren situaciones fuera de lo normal. Lo mismo, los pacientes. Muchas historias surgen de los hospitales. Me he dado cuenta que el sufrimiento, el dolor, el abandono, el miedo, la muerte son una fuente inagotable de literatura. De ahí parten mis personajes: de la ciudad, de la medicina. Hablo mucho de personas abandonadas de la esperanza o de la fortuna. Del marginal, del solitario, del desesperado, del que no tiene salida, del que se quedó sin ilusiones.
¿Desde qué consideraciones o lecturas de formación, se da en usted la necesidad de hacer novela llamada policíaca (negra) y cómo creó a Joaquín Tornado?
Muchas de mis lecturas de infancia fueron policiales y literatura de bolsillo (pulp). Desde que recuerdo leía a Sherlock, a Agatha, al agente X-9, a Rip Kirby. Y en televisión, Dimensión Desconocida y la serie de Alfred Hithcock presenta. Siempre me ha gustado el enigma, los giros de tuerca, los falsos culpables, las salidas sorpresivas. Siempre quise tener un personaje que resolviera casos y se planteara problemas e indagara sobre la naturaleza humana. Y estando ahí, en una búsqueda, una noche de tormenta sentí que estaba alguien respirándome en la nuca y mirando por detrás de mi hombro. Era Joaquín Tornado, que había recogido todo ese  bagaje, todas esas lecturas, toda esa formación, esos miedos, esos monstruos interiores, y desde entonces habita mis libros, saca lo mejor y lo peor de mí, enfrenta el bajo mundo, patonea las calles y los recovecos de la ciudad tratando de poner un poco de orden entre la miseria y el olor del pecado y la podredumbre humanas.
 ¿Cómo y desde dónde se da en usted (narrador) las construcciones y deconstrucciones del yo, como lo hace evidente o no, cómo lo oculta, en qué dimensión?
Alguien decía que uno siempre escribe sobre los mismos temas, sobre su propio yo o lo que más le impacta y le importa a ese yo, sobre su propia visión de la existencia, sacando lo mas puro y lo más abyecto del ser que uno es. Uno se disfraza de los personajes, pone las palabras de uno en boca de ellos, mal-disimula sus propias opiniones y sus taras y sus defectos en el carácter de ellos. Cada texto es un+ladrillo más en la pared del edificio de su propia obra. Cada personaje es una proyección, atenuada o exagerada, de la personalidad de uno. Uno escribe de lo que conoce, de lo que es, de lo que ha vivido, sentido y sufrido. Escribir es hacer catarsis de uno mismo, es mirarse en un espejo distorsionado, en donde es posible que la imagen verdadera sea la que se refleja y la falsa, la que sale desde dentro de uno. Es posible que el verdadero yo, sea el otro y que uno ha estado engañado todo el tiempo. Siempre es peligroso pero fascinante ahondar esos laberintos de la creación. No sabe uno que se va a encontrar; puede que a  uno mismo, encadenado y prisionero de sus propias limitaciones y neurosis, en lo mas profundo de una mazmorra. Es un juego aterrador, pero no hay marcha atrás.
¿Usted ha dicho que para un escritor es esencial saber escuchar: ¿Qué es lo que usted escucha y como se desarrolla y realiza esa escucha en sus relatos?
Toda  inspiración-creación entra por los sentidos. Es difícil inventar algo puro, que no sea impactado por un estímulo externo. Algo captado por los órganos de los sentidos genera en la mente una idea digna de ser contada; algo visto, algo olido, algo escuchado, algo leído, se traduce en una imagen mental, en un mapa conceptual. El escritor debe estar preparado, con sus sentidos dispuestos, para tener la sensibilidad de dejarse permear por esto que entra a su cerebro a través de lo sensorial. Pero sobre todo, debe tener agudo el oído: debe saber oír y escuchar, debe saber reconocer la música de las palabras, la cadencia de las voces. Esto le da el estilo propio a cada autor, una armonía que caracteriza sus textos. Por eso, lo de escuchar, se toma de varias formas: escuchar  hacia afuera (prójimo, personas, medios, historias, chismes, sonidos, ruidos, música) para alimentarse de los estímulos externos que le alimenten la inspiración y escuchar hacia adentro, el sonido del texto, la lectura en voz alta, las disonancias, la musicalidad de lo escrito, la repelencia o la cadencia, la consonancia o la estridencia, dependiendo de la voz que queramos darle
¿Cómo se dan en usted los títulos de sus libros, por decir: "Gamberros", "Después de Isabel", "El infierno", "El pabellón de la mandrágora"o "El abrazo de la viuda negra" y que intenta con ellos?
Para mí, titular es una obligación penosa pero estimulante, que demanda estrujarse mucho el cerebro, pues tiene que marcar una diferencia, tiene que darle una impronta, no caer en el lugar común y dar una idea del texto narrado. Para mí, merece toda la atención, toda la concentración. Debe ser contundente, tener recordación, tener carácter y tratar de no parecerse a nadie. Para mí, le insisto, es de la mayor importancia. Y le recuerdo otros: "Qué me queda de ti sino el olvido", "¿Alguien ha visto el entierro de un chino", "Una llamada por cobrar desde el infierno", "Música de buitres", etc.
En su lenguaje interviene mucho, el lenguaje cotidiano, si podemos llamarlo así: ¿En qué basa usted la búsqueda de su lenguaje, que lo lleve a otro manera de narrar?
En mi concepto, el escritor debe llegar al lector o sino está perdido. Hay varias formas de espantarlo: o con lenguaje rebuscado, artificioso, afectado, falsamente erudito, o con lenguaje ordinario, obsceno, procaz. Hay que buscar un equilibrio sano. En ocasiones hay que recurrir a lo escatológico, sin abusar del recurso, cuando sea necesario para el texto. A veces hay que usar un término erudito (casi nunca), cuando se amerite. Por ejemplo, si un personaje se tropieza o se asusta, nada peor que ponerlo a decir ¡¡¡Pamplinas!!!, ¡casi me fragmento mi artejo mayor, oh... el dolor me embarga!.” Esto se soluciona fácil con un buen ¡HP!, casi me parto el dedo! Un poco más brusco, pero más simple, mas real y, por tanto, mas eficaz. No genera rechazo en el lector y lo invita a acompañarlo en su dolor, no a rechazarlo por filipichín y pretencioso. Las lecturas, el tiempo y la revisión juiciosa, van dando las pautas para ir logrando el equilibrio y dejar de ser empalagoso o extremadamente campechano y chabacano. Si el adjetivo no es necesario o la metáfora no está bien hecha, sobran y chillan, y vuelven repelente el párrafo. Es por eso que debemos tratar de dominar el significado de las palabras, la ortografía, la puntuación, la gramática, la estructura, etc.
¿En qué resoluciones o no, del carácter de su escritura, le interesa o no lo estético y como se da en esa su inmersión escritural? 
El párrafo tiene su ritmo, su música, van pidiendo cuerda de acuerdo a la necesidad de la frase, del personaje, de la situación planteada. Por épocas, uno se preocupa más del lenguaje. En otras, por la caracterización, fuerza y veracidad del personaje. En otras, por la estructura. En otras, simplemente por la belleza, por la forma pura, por lo que usted denomina “lo estético”. En otras, por la coherencia y el valor de la historia relatada. Cuando usted logra armonía y equilibrio y solvencia en todos estos aspectos, usted tiene en sus manos una obra maestra. Aplique esto a Cien años de soledad, al Quijote, a las grandes obras y se dará cuenta. Por eso es tan difícil tener en la misma cuadra un García Márquez o un Borges. Lograr esas cumbres sin perecer en el intento, es un atributo de los grandes maestros. El resto nos partimos el lomo tratando de sacar el texto lo mejor posible, sufriendo en carne propia las obvias, y en ocasiones insalvables,  limitaciones.
¿Le interesa establecer los hechos que narra, su verdad, su realidad, su historia o no, y por qué sí o por qué no?
Lo importante no es la realidad de la historia con respecto a un referente de “la vida real”, sino la veracidad de la historia en sí misma. Que se logre una efectiva “supresión de la incredulidad” porque el texto en sí mismo es tan fuerte, tan sólido, que establece sus propias normas de realidad, independiente del resto. Es por eso que Cortazar es tan veraz cuando nos cuenta, con toda la naturalidad del mundo, que su personaje está “vomitando conejitos”, lo mismo Asimov o Bradbury, o el mismo Borges reescribiendo el Quijote o Gabo elevando a su personaje en cuerpo y alma hacia el cielo,  como si nada, todo tan normal. Soy poco dado a la fantasía o a la ciencia-ficción, me matriculo más en el realismo sucio que en realismo mágico y estoy fuertemente presionado por que mis escritos anden sintonizados en clave de vida real. Escribo sobre personajes comunes a los cuales les suceden, por asuntos del azar o el infortunio, cosas extraordinarias, pero no exentas de verosimilitud. Si yo no me las creo, no funcionarán tampoco en el lector y echará el libro a la basura. Es todo un reto.
¿Cómo se dio en usted (inicial escritor) su formación y cómo alcanza a tener estructurales elementos narrativos y sí ellos se deben a una formación en un Taller Literario?
Primero fui lector, voraz y desordenado, sin más método que la compulsión sin filtro alguno. Luego, fui temático, por géneros y autores. Luego traté de escribir, pero el texto no cuajaba, no daba punto. Podían ser historias y personajes poderosos, pero faltaba algo, el resultado no era bueno, estaba lleno de vicios e inconsistencias, estaba inmaduro, me faltaba método y escuela. Sin rubor digo que el Taller literario me ha dado, de a poco, y no sin avaricia, o será cuestión de simple brutalidad, todos esos elementos. Día a día, libro a libro, yo mismo y muchos de mis lectores hemos visto la evolución, sin dejar de reconocer que a muchos les gustaba más el salvajismo y el desafore de "Textos para pervertir a la juventud" , de "Los Círculos perpetuos"   o del "Pabellón de la mandrágora", mis primeros libros.
Usted ha obtenido varios premios literarios y becas para realizar su tarea y continuar desarrollándola como ha deseado: ¿Qué son ellos para usted y el desarrollo o no de lo que hace, como se transforma o no?
Le confieso, sin pudor intelectualoide, que me gustan los concursos, me gusta participar en ellos, me he ganado algunos, he perdido la mayoría y en muchos, he quedado de finalista, (de “primera princesa”, como se burlan de mí algunos de los colegas). Lo importante es escribir, gozársela, tener método, disciplina y rigor. Si en el camino se atraviesa un premio, bienvenido, es estimulante, le trae a uno nuevos lectores, mucha gente se interesa por la obra anterior, le da un poco de más visibilidad para ser un poco más leído. Mire usted: ahora me está entrevistando, por haberme ganado la beca del Municipio con "Gamberros S.A".; de lo contrario, no nos hubiéramos conocido, ni usted como periodista o crítico se hubiera interesado por lo que pienso sobre el arte de la creación literaria. Eso está muy bien y lo agradezco, pues con seguridad gracias a ello, los lectores de su periódico se podrían potencialmente interesar por leer mis libros. Lo importante es el rigor, tratar de escribir bien y cada vez mejor. No obsesionarse con el concurso ni amargarse por no ganarlo. Los concursos no son matemáticos ni justos. Los jurados no siempre premian al mejor. Si la obra es buena, y no gana esta vez, hay que revisarla y mejorarla, que con seguridad tarde o temprano encontrará su espacio, le llegará su tiempo.
Starobinski habla de la ciencia química en Balzac, la química de las relaciones: ¿Hay química en sus textos y es consciente o no de ella?
Eso no lo debo decir yo. Eso lo dicen lectores y críticos. Por supuesto, hay gente que no los disfruta, que no les gusta o mi estilo o mis temas o mi lenguaje. Pero por otro lado, tengo un grupo de lectores fieles, constantes, comprometidos, que me siguen, me recomiendan, me escriben, compran los libros, me preguntan cosas de los personajes y no falta la loquita que me declare su amor platónico. Esto me permite inferir que, con ellos, sí tengo la química que usted llama. Cuando se pierda esefeeling -no lo permitan las musas- se pierden afinidades, adeptos y me imagino que se queda uno muy solo en el mundo literario.
¿Considera y observa en usted la literatura como una enfermedad o como una liberación de la enfermedad y por qué?
En mi caso, es catártica, sanatoria, terapéutica. Es mi siquiatra particular y me permite exorcizar muchos demonios que de otra manera me tornarían en un asesino en serie. Le cuento con ejemplos. En una ocasión me demandaron por una complicación grave en mi oficio como médico. La demanda me la inició un colega con el cual había tenido un altercado, a manera de retaliación. Cuando me enteré, tuve la convicción de que lo que tenía que hacer era mandarlo asesinar, de manera lenta y dolorosa,  a como una forma de reparación, de venganza necesaria para el espíritu. Afortunadamente no ocurrió así: la literatura vino a salvarnos a los dos, a mí de la cárcel, a él del empalamiento. Escribí una novela corta, "Crónica de un proceso", en donde cuento pormenorizadamente el caso. Fue publicada por la Universidad CES. Hoy se estudia en la cátedra de ética y de derecho médico y he dictado decenas de conferencias de cuenta de esa publicación. Lo mismo con un primo hermano, amigo entrañable, que  por la vía del corazón se me metió al bolsillo, con la idea de quitarme todo el patrimonio. Casi me deja en la ruina. La literatura me permitió sanar el sentimiento de traición, de odio y de resentimiento, mientras me recuperaba. Le quedó, como homenaje y testimonio, un cuento y una novela de mi amigo Joaquín Tornado llamado "El primo y el timo". Mientras uno escribe, no piensa en dañar a nadie, no comete pecados ni incurre en delitos. O por lo menos, si lo hace, es inofensivo. Todo queda en el papel.
¿Cuál es su método para decidir y determinar, que historias de lo que ve, de lo que escucha y de lo que siente, es la que escribirá o no, cómo hace?
No se sabe. Hay una especie de afinidad, inmediata o tardía, que hace que un tema le dé vueltas en la cabeza a uno durante un tiempo. Repito, primero entra por los sentidos, luego se asoma una y otra vez, como reclamando su espacio. Luego produce una especie de regocijo, o un malestar, o una idea recurrente, que hasta que no se lleva al texto,  no se resuelve. Luego llega otra y otra. Otras veces no es tan simple. Uno la anota en una agenda o en un archivo, “por lo que pueda ocurrir”, porque en otro momento pueda tener algún interés. Entonces, cuando encuentra su espacio, viene a la memoria, o por esos azares no tan gratuitos, ese día uno abre el computador y la idea asoma sus narices, para ocupar el espacio que tenía destinado desde siempre. Es algo un tanto mágico, pero que sabemos que existe. A veces son fuertes y determinadas desde el principio, uno sabe que tienen tanta fuerza, que terminan en una novela, completas, redondas, tal y como se la contaron a uno. Eso me pasó en "La milonga del bandido", en "El tren de los malditos" o en "Que me queda de ti sino el olvido".  Solo tuve que escribir, pulir, organizar: la estructura estaba completa, me fue dictada de principio a fin.