El Reverbero de Juan PazPrimicias de la política, empresariales y de la farándula
Policías y bandidos en serie editorial

El Fondo Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana presenta una colección dedicada a inspectores, policías y bandidos.
Con esta serie, se le quiere dar impulso a la novela negra en Colombia, en una gran apuesta. Se trata de publicar novelas de personaje, en sagas que cuenten a través de sus entregas anuales nuevas aventuras de estos detectives que poco a poco se han ido posesionando en el competido mercado editorial. NOVEDAD: es la única serie en Colombia dedicada a la literatura policiaca y al género negro, con personajes de colección. Toda una novedad editorial. Digna de ser apoyada.
En la presentación de esta colección, explica el escritor Emilio Alberto Restrepo (foto), que “la producción de novela negra en Colombia es más una excepción que una regla y obedece casi siempre a las iniciativas aisladas y muchas veces personales, que no configuran un movimiento literario como tal, a pesar de que en todo el mundo esté experimentando un nuevo auge, con escritores de oficio y lectores fieles que responden con creces a las expectativas del mercado “.
Señala, igualmente, que “la novela explora el mundo profesional del crimen, haciendo una disección de su entorno, preponderantemente urbano, profundizando en las características más oscuras y abyectas de la Ciudad y de la sociedad. En ella, el objetivo no es solo resolver el crimen, responder a las preguntas de quién y cómo, sino saber el dónde y el porqué, yendo más allá de lo aparente, dándole la importancia debida a los hechos y las cosas que rodean el misterio, recordando que detrás de él, siempre hay unos seres humanos derrotados y en decadencia y otros que se obstinan en aproximarse a la verdad, no importa lo dolorosa que sea lo que se paga por ello”.
Para el autor, esta colección del Fondo Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana, “marca un hito”, porque apoya la producción local con sagas de personaje, con escritores antioqueños que sin complejos de inferioridad escriben para un mundo globalizado, pintando desde adentro un entorno de ciudad que padecen y conocen, con detectives originales que historia tras historia narran los entresijos de esa urbe despiadada que ruge bajo los pies de una metrópoli caótica e indiferente, con un humor irreverente y una ironía que les da una mirada muy particular “. (Foto portada)
